Fuente: acierto.com
Tras estrenar estación hace
unos días, llega la primera bajada de las temperaturas. Sí, porque este otoño
viene cargado de lluvia y frío. Una climatología habitual de esta época ante la
que será imprescindible prepararse. Sobre todo y tal y como apunta el
comparador acierto.com,
teniendo en cuenta la coyuntura actual.
Y es que el descenso de los termómetros podría incrementar el gasto energético de los hogares en torno al
14%, con las consecuencias que eso implica desde el punto de
vista medioambiental y económico. Una cifra que, si bien a priori no parece
significativa, a medio plazo se hará notar. En especial en un momento de
recesión, paro, ERTES y otros problemas asociados a la crisis de la COVID-19.
En cualquier caso, cabe
comentar que la relación entre calefacción y gasto no es directamente
proporcional –entra en juego la potencia contratada, el tipo de tarifa,
etcétera– y que depende de otras cuestiones como el gasto de agua caliente. Por
ejemplo, dejarla correr un par de minutos más hace caer entre 20 y 40 litros
más, y obliga al termo a funcionar durante más tiempo también.
Por fortuna, un consumo responsable permite ahorrar entre un 10% y un 40%. Lo
mismo ocurre si comparamos tarifas. Hacerlo nos permite ahorrar hasta el 40%.
En cuanto al consumo responsable, este pasa no solo por hacer un buen uso de la
calefacción, sino por elegir un equipo adecuado, por el correcto aislamiento, y
por mantener las instalaciones en buenas condiciones y revisarlas regularmente.
De hecho, preparar el
sistema de calefacción estos días será fundamental. Acierto.com
analiza cómo.
Así, revisar la calefacción
antes de encenderla es como revisar el coche antes de emprender un viaje.
Hacerlo nos evitará multitud de problemas. Entre otros hay que preparar los radiadores y revisar la
caldera –si tenemos una–. Por ejemplo, comprobar que la presión
se encuentra entre 1 y 1,5 bar, que la salida de humos no está obstruida, que
los radiadores no tienen fugas, etcétera. Y en caso de duda, consultar al
especialista. También es conveniente purgar los radiadores, es decir, hacer
salir el aire que pueda haber acumulado durante los meses de parón.
En este punto puede resultar interesante revisar el seguro de hogar, pues son
muchas las compañías que ofrecen un servicio
de manitas, que incluyen las reparaciones de la caldera,
etcétera, aunque todo dependerá de la póliza que tengamos contratada. Por eso,
lo más recomendable es mirar el condicionado antes de tomar ninguna decisión.
Y si tenemos que sustituirla, es conveniente consultar las ayudas existentes en el ayuntamiento o
comunidad donde nos ubiquemos. En cuanto a la elección del sistema de calefacción,
y si bien dependerá de múltiples factores (como la temperatura, las dimensiones
de nuestra casa, el propio aparato y su eficiencia energética y otras de
nuestras necesidades), existen algunos más eficientes –entendiendo como tales
aquellos que nos permiten ahorrar en consumo sin perder confort térmico–. Es el
caso de la aerotermia, las calderas de biomasa, de condensación a gas...
Más allá de lo comentado,
existen otras maneras de ahorrar energía durante estos días. Según acierto.com,
adaptar la tarifa al hábito de consumo, contratar la potencia adecuada y
comparar es imprescindible. Contar con un termostato también nos ayudará –ahorraremos
hasta un 13%–, así como aislar puertas y ventanas (ahorra un 40% del consumo),
mantener la temperatura estable alrededor de los 21 grados, y ventilar en
aquellas horas del día en las que la temperatura sea más templada.
No es conveniente
obstaculizar la emisión de calor poniendo ropa a secar en los
radiadores, pintándolos, o similares. Otras ideas son regular el termostato del
agua, apagar los radiadores que no se usen, dejar entrar el sol en la vivienda
(en caso de que esto sea posible).
Además, también hay que tener en cuenta que durante el otoño se reducen las
horas de luz natural, otra de las razones del incremento de la factura
eléctrica. Contar con bombillas de bajo consumo resulta muy interesante. Ahorran un 80% de energía
y tienen una vida 10 veces superior a las bombillas incandescentes
tradicionales.
3 de marzo de 2021 03/03/2021
La eficiencia energética de los hoteles, clave para un sector que necesita ahorrar más que nunca
Fuente: acierto.comEl próximo 5 de marzo se cele…
9 de febrero de 2021 09/02/2021
¿Cuánto cuesta cancelar una hipoteca?
Fuente: Fotocasa - HelpMyCashLa cancelación regis…
29 de enero de 2021 29/01/2021
Principales tendencias en arquitectura y construcción que marcarán la vivienda este 2021
Fuente: FotocasaLa situación sanitaria ha operad…
25 de enero de 2021 25/01/2021
El ‘coliving’: ¿una moda pasajera o ha venido para quedarse?
Fuente: donpiso - FotocasaLa llegada de la COVID-…